Analogía Fidei
El libro se enfoca en una de las profecías más fascinantes, sino la más importante, con relación al tiempo y a los acontecimientos de la llegada del Mesías Príncipe. El autor presenta que esta profecía se cumplió en el primer siglo y que la misma guarda una estrecha relación con la profecía vaticinada por Jesús acerca de la destrucción del templo en Mateo 24.
Este libro es la traducción completa de la obra más controvertida escrita por Martín Lutero, ‘Los Judíos y sus Mentiras’. Nuestro propósito al colocarle el subtítulo ‘La profecía de Daniel 9:24-27’ es que los estudiantes de la profecía bíblica puedan leer y estudiar cómo Lutero entendía la profecía del Antiguo Testamento y cómo creía que se había cumplido en la persona y obra de Jesucristo, especialmente en la profecía de las setenta semanas de Daniel 9:24-27. Aquellos cuyo interés se limita a la profecía de Daniel 9 deben dirigirse a los capítulos 8 al 9, que son los más importantes.
El libro es un comentario a Mateo 24 y 25, el discurso profético más extenso de todo el Nuevo Testamento narrado por Jesús en el monte de los Olivos.
El cántico profético de Moisés es la profecía bíblica contenida en Deuteronomio 32:1-47. Esta representa el génesis del panorama escatológico sobre el futuro del pueblo de Israel en los postreros días. El cántico profético de Moisés es la profecía de referencia de muchos de los pasajes proféticos del Nuevo Testamento que tratan el día de venganza o el día de la retribución de Dios sobre el pueblo de Israel.
Propuesta Doctoral presentada a la comisión académica del Seminario Reformado Latinoamericano. El Dr. Gilberto Miguel Rufat aporta una interpretación del libro de Apocalipsis que toma los libros de la Biblia para entender su contenido y mensaje, sin el uso y abuso común de especulaciones subjetivas, esto es, una interpretación que le hace honor al principio de la analogía de la fe.
La presente obra es el resultado de una búsqueda objetiva de una interpretación del libro de Apocalipsis que honra el principio de la analogía de la fe. El libro presenta el cumplimiento de las palabras de Jesús, quien afirmó a su generación que vendría en juicio contra la gran ciudad de Jerusalén por su rebeldía constante y el derramamiento de la sangre de los profetas que les fueron enviados por Dios.
El pastor Gilberto Miguel Rufat presenta 15 contradicciones del dispensacionalismo pretribulacionista premilenialista. El libro presenta de manera categórica y contundente las mismas, por qué el estado milenial no puede ser colocado posterior a la segunda venida de Jesucristo.
Este libro defiende la importancia fundamental de la escatología, intrínsecamente ligada a disciplinas teológicas como la cristología, la soteriología, la eclesiología y la hermenéutica. Se demuestra que sus raíces se extienden más allá de los textos bíblicos finales, trazando un recorrido desde Génesis hasta el Apocalipsis que revela un hilo conductor escatológico innegable y consistente. No se trata de eventos aislados, sino del despliegue de un plan soberano a lo largo de la historia.
El libro analiza la figura del «hombre de pecado» o «hijo de perdición» de 2 Tesalonicenses 2, a menudo asociado con el anticristo en las epístolas de Juan. A través de una interpretación histórica-gramática y, por medio del principio de analogía de la fe, se explora el cumplimiento de la profecía y se identifican las fuentes de confusión o los obstáculos que han dificultado su comprensión.
El libro presenta de manera conclusiva por qué es imposible perder la salvación. El mismo responde a los pasajes que se presentan generalmente como evidencia para enseñar que la salvación se pierde.
El libro “La Futura Restauración de Israel” responde a la pregunta de si Romanos 11:25-26 enseña una futura restauración de Israel como nación en el panorama profético.
El pastor Gilberto Miguel Rufat presenta de manera sencilla, amena y con profundidad teológica las doctrinas de la gracia. Las que afirma representan un resumen de la soteriología bíblica presentada en las Escrituras.
A través de este libro expondremos que la posición dispensacionalista pretribulacionista se sostiene de una interpretación errónea de Génesis 12:7, la cual supone que Israel es el pueblo escogido por Dios sobre la faz de la tierra. En el mismo presentaremos que dicha interpretación no es consistente, coherente y correspondiente con los demás escritos de la Biblia.
La carta de Judas presenta, como ninguna otra carta del Nuevo Testamento, la necesidad de defender la fe que una vez le fue dada a los santos, además de exponer de manera vívida y explícita el carácter de los falsos maestros que entrarían encubiertamente a la iglesia.
El libro de Levítico presenta la necesidad de redención del pueblo escogido por Dios. En el mismo vemos plasmado la única manera en la que el pecador puede ser reconciliado con Dios, así como la forma en que su pueblo ha de conducirse o vivir.
El pastor Gilberto Miguel Rufat hace un resumen breve de las doctrinas centrales del cristianismo bíblico.
Este libro presenta las reglas o los principios hermenéuticos que son importantes a la hora de realizar el ejercicio de la interpretación bíblica. Estos no pretenden ser una guía exhaustiva ni definitiva sobre el tema, pero las reglas hermenéuticas presentadas en este libro serán de gran utilidad y de ayuda a aquellos estudiantes o discípulos que aman la verdad contenida en la Biblia.
Este libro presenta diferentes devocionales relacionados con la vida familiar, tomados del libro de los Proverbios, con el propósito de fomentar el culto familiar cristiano.
En este libro se expondrán una serie de objeciones al sistema escatológico preterista total o completo, aunque reconocemos el esfuerzo de los proponentes de esta interpretación escatológica al defender el cumplimiento de la venida del Hijo del Hombre en las nubes en el año 70 d. C., tal como Jesús afirmó que ocurriría en Mateo 24:34.
Las Bodas del Cordero presentan el momento en que Dios vindica a su iglesia perseguida, para dar paso a la era del milenio sobre la base del nuevo pacto establecido sobre la sangre del Cordero.
El Evangelio de la Gracia es un comentario bíblico a una de las epístolas más fascinantes del Nuevo Testamento, la carta a los Romanos. En ella encontrará el significado, la importancia y la teología del mensaje del evangelio de Jesucristo.
Este libro no trata el problema del divorcio desde una perspectiva histórica. Tampoco pretende ser un estudio exhaustivo sobre el tema. Sin embargo, en el mismo se consideran los aspectos más importantes sobre el divorcio, a fin de llegar a una comprensión más amplia del tema y así proveer de una base bíblica a aquellos que han considerado la posibilidad de divorciarse y a los que lo han vivido.
Una ceremonia bíblica que glorificará a Dios, edificará la iglesia y le recordará a los casados lo sagrado del pacto marital.
El libro presenta las siete características fundacionales de la iglesia de Jesucristo, según Mateo 16:18-19, las cuales afirman la naturaleza y el propósito de la iglesia.
Este libro provee un procedimiento útil y sencillo a la iglesia local sobre cómo responder ante la salida de un pastor, así como qué cosas debe realizar en la transición hacia la búsqueda de otro.
Este libro es un comentario devocional teológico de la carta a los Efesios que mantiene la profundidad teológica, pero a su vez provee una lectura fácil de entender y práctica para su aplicación diaria.
En el libro encontrará un pensamiento teológico para meditar y reflexionar a través de todo un año.
En el libro encontrará un pensamiento teológico para meditar y reflexionar a través de todo un año.
En el libro encontrará un pensamiento teológico para meditar y reflexionar a través de todo un año.